como elegir un disco duro externo

Cómo elegir un disco duro externo – Guía de compra

5/5 - (1 voto)

¿Cómo elegir un disco duro externo? Los discos duros externos están pensados para leer o almacenar información digital en el dispositivo donde están conectados.

Las unidades de disco duro externo se utilizan principalmente para conservar fotos y vídeos, así como para reproducir películas en la televisión, hacer copias de seguridad o ampliar la memoria de una consola de juegos, entre otros usos.

En comparación con los discos duros de tipo interno, éstos suelen tener un diseño relativamente pequeño y normalmente no requieren una fuente de energía externa, por lo que resultan especialmente prácticos para transportarlos a otros puntos.

Veamos las principales prestaciones de los discos duros externos a través de esta guía simple y detallada que te permitirá tomar una decisión en función del uso que hagas de ellos y conocer cuándo te encuentras ante una buena alternativa de compra ¿Qué hay que tener en cuenta al comprar un disco duro externo?.

Te puede interesar:

como elegir un disco duro externo

Lo que encontrarás

1. Capacidad de almacenamiento

¿Qué capacidad tiene que tener un disco duro externo? Precisamente la cantidad de información que puedes almacenar en el disco es un aspecto importante a tener en cuenta ya que en general los supuestos contenidos elaborados hoy en día tienden a aumentar de tamaño pues también crecen en calidad. Actualmente es frecuente encontrar películas en HD, Full HD o incluso 4K, videojuegos por ejemplo de PS4 o Xbox One en los que se llegan a ocupar 100 GB de capacidad de almacenamiento o bien fotografías de 3 MB. En caso de no tener un presupuesto muy ajustado, lo óptimo es comprar un disco que tenga al menos 1 TB de capacidad de almacenamiento y así no quedarnos cortos.

No obstante, otro detalle a tener en cuenta que al conectar el disco al PC comprobaremos que hay menos espacio del que nos indica el fabricante.

1 TB = 10 elevado a 3 GB.

1 GB = 10 elevado a 9 Bytes = 1.000.000.000 Bytes.

Pero un ordenador lo único que entiende son los unos y los ceros, por lo que el sistema operativo usará siempre el sistema de numeración binario, en el que:

1 TB = 2 elevado a 10 GB.

1 GB = 2 elevado a 10 MB (1024 MB) = 2 elevado a 20 KB (1.048.576 KB) = 2 elevado a 30 B (1.073.741.824 B).

El resultado de estos sistemas de numeración se traduce en dos números diferentes, aunque la realidad está en que el espacio gestionado por cada uno de ellos resulta ser el mismo. Es decir, si dividimos 1.000.000.000 de bytes (sistema decimal) entre 1.073.741.824 bytes (sistema binario), se obtienen los 931 GB de espacio que el sistema operativo nos indica que tiene la capacidad de un disco y que nos lo están vendiendo como 1 TB.

 

2. ¿Para qué lo vas a utilizar?

cómo elegir disco duro externo

El primer planteamiento que deberías hacerte a la hora de pensar en la adquisición de un disco duro externo es: ¿Qué uso le vas a dar? Y es que no es lo mismo destinar el dispositivo para almacenar las fotografías de tu matrimonio a hacer funcionar un sistema operativo.

En la mayoría de las ocasiones se puede ahorrar unos euros limitando las características sin que esto afecte al uso que le vamos a dar, aunque en ocasiones es necesario garantizar un rendimiento idóneo ante situaciones muy concretas, así que tendremos que desembolsar una cantidad de dinero mayor.

Respecto al caso de pretender aprovechar el disco con el fin de guardar y hacer correr videojuegos de PS4 o Xbox One que no entran en la capacidad de la misma, conviene no quedarse corto haciendo una inversión en capacidad, ya que, a pesar de que es cierto el hecho de que hay videojuegos de PlayStation 4 con apenas 200 megabytes, lo normal son los videojuegos de calidad que sobrepasen los 100 gigabytes. Si quieres saber cuales son los mejores discos duros externos para las consolas, aqui esta el de PS4 y Xbox One.

En el caso de que, por ejemplo, hagamos una red de almacenamiento individual simulando una “Nube Doméstica”, pues lo ideal es que adquiramos algún disco externo wifi con un mínimo de 4 tb y una gran velocidad. Generalmente, la prioridad del disco es la capacidad, si no vamos a utilizarlo para guardar información constantemente, pero lo necesitaremos en situaciones concretas, y el rendimiento se puede permitir.

 

3. HDD vs SSD

como elegir un disco duro externo ssd

En las unidades externas encontramos dos tipos de discos: los discos duros (HDD) y las unidades de estado sólido (SSD).

Estos discos duros tienen un cabezal de lectura/escritura que modifica la información según sea necesario, de modo que se escuchan los sonidos característicos de los giros.

Las unidades SSD resultan más rápidas que las HDD en algunos casos, no obstante, pueden ser muy costosas.

Si se trata de unidades externas, normalmente es mejor elegir una SSD, menos en circunstancias particulares. ¿Qué SSD externo comprar? bueno te recomiendo el WD My Passport SSD que actualmente la esta rompiendo y resulta ser una buena inversión con un diseño muy bonito. Por otro lado también esta el Samsung SSD T5 que lleva mas tiempo en el mercado, es diminuto y muy rápido.

 

4. Velocidad de transferencia

Velocidad de transferencia - disco duro externo cual elegir

Cuando transfieres archivos de un lado a otro de un disco enorme con frecuencia, no querrás tardar una eternidad en que se complete la transferencia.

Existen principalmente dos factores en la velocidad de la unidad: El tipo de tecnología de almacenamiento y el conector que utiliza.

Aunque hay discos más rápidos que otros, generalmente las unidades SSD son más rápidas que los discos duros. Normalmente, las unidades SSD son más caras que las unidades de HDD y tienden a ofrecer una menor capacidad de almacenamiento.

Ninguna de las dos cosas es necesaria, ya que hay unidades SSD más grandes que pueden adquirirse por un precio mayor.

Las unidades actuales utilizan una interfaz USB, pero las generaciones más recientes presentan algunas diferencias claras, sobre todo en cuanto a la velocidad de transferencia.

El USB 2.0 resulta un estándar antiguo, por lo que, si no piensas hacer nada más que pasar pequeños archivos con poca frecuencia, debes evitarlo: lo máximo que puede llegar a transferir es 480 Mbps. En los ordenadores, el puerto no está normalmente catalogado por colores. Los puertos USB más allá del 2.0 suelen ser algo confusos.

Es posible que veas las descripciones como USB 3.0, USB 3.1 Gen1 o USB 3.2 Gen1.

Todos ellos son prácticamente iguales, pues ofrecen capacidades de hasta 5 Gbps y normalmente se identifican con un distintivo de color azul.

Los USB 3.1 Gen2 y USB 3.2 Gen2 también son lo mismo, de color rojo, y presentan transferencias de 10 Gbps.

Una vez dicho esto, es preferible contar al menos con una conexión Thunderbolt 3.

Si esto resulta muy costoso o tu dispositivo no tiene un puerto USB-C, mira la compatibilidad con USB 3.1/3.2 Gen 2 por debajo o baja de categoría.

 

5. Conectividad

El 5to punto a tener en cuenta sobre como seleccionar disco duro externo es la conectividad. Lo más común para este tipo de discos externos es la utilización de conexiones USB Tipo A o Tipo C, las cuales permitirán diferentes velocidades de transferencia dependiendo de los estándares implantados.

No obstante, también se dan interfaces menos habituales como FireWire, SCSI, SATA y eSATA. Por lo general, el dispositivo destinatario y su dispositivo de almacenamiento externo tendrán una conexión USB y el usuario no sufrirá ningún problema.

No obstante, te recomendamos cerciorarte de que los dos conectores de las unidades tienen compatibilidad.

 

6. Portabilidad y durabilidad

Portabilidad y durabilidad - como elegir un buen disco duro externo

Las unidades de almacenamiento externas pueden ser la mejor alternativa si sólo quieres hacer copias de seguridad en tu casa.

Es necesario un disco ligero y pequeño, para que puedas meterlo en el bolsillo o en la bolsa y disponer de él de forma rápida e instantánea.

En general, los discos externos no son nada pesados, y algunos son diminutos, por ejemplo, el Samsung T7, ya que ofrece una gran capacidad de memoria para almacenar datos y es físicamente diminuto.

Por otra parte, los discos SSD son habitualmente un poco más pequeños que sus equivalentes de disco duro debido a que no contienen discos magnéticos almacenados.

Una de las razones por las que hay que considerar una unidad SSD en vez de una HDD tiene que ver con la durabilidad. Aunque los discos externos de hoy suelen venir equipados con carcasas resistentes con el fin de protegerlos de los daños, ambas tecnologías presentan composiciones materiales muy diferentes.

 

7. Tamaño, peso y diseño

Las dimensiones de los discos han cambiado progresivamente desde la aparición de las primeras unidades en el mercado.

Ahora la mayoría de los discos duros externos presentan un tamaño de 2,5 pulgadas, en contraste con las 3,5 pulgadas que presentan los discos duros internos en los ordenadores o las unidades externas de escritorio.

Las unidades de 2,5 pulgadas obtienen la energía necesaria a partir del dispositivo donde están conectadas, por lo que son perfectas para trasladarlas de un lugar a otro, un punto importante a tener en cuenta para saber que disco duro externo elegir.

 

8. La compatibilidad

Para que no te sorprendas viendo que el disco que has conseguido no funciona apenas cuando lo conectas, comprueba antes de comprarlo si el disco duro externo en cuestión es compatible sobre todo con el dispositivo al que lo vas a conectar. Es importante también que el gestor de archivos del disco que adquieras (normalmente NTFS) coincida también con el del aparato con el que lo vas a conectar.

Por ejemplo, para las consolas PS4 y Xbox One es indiferente el sistema de archivos, puesto que ellas se encargarán de formatearlo debidamente una vez conectado el disco. Y del mismo modo ocurre con el uso del disco para la grabación de programas de televisión, pues será el propio televisor el que se encargará de formatearlo adecuadamente.

Para el uso del ordenador

Habitualmente si vas a conectar este disco a un ordenador con sistema operativo Windows ya no tendrás ningún problema, pues los discos duros externos por lo general vienen con un sistema de archivos NTFS por defecto, que es el mismo que tiene un PC con Windows. En cambio, es posible que, si quieres poner el disco en Mac o Linux, necesites volver a formatear el disco con anterioridad a su conexión, pues el sistema de archivos que traen por defecto dichos sistemas operativos no es NTFS.

Para conectar a móviles y tabletas

En caso de que desees conectar un disco duro externo en un dispositivo móvil, comprueba que el dispositivo dispone de tecnología OTG (On The Go). También necesitarás utilizar un cable de transferencia con esta tecnología para que puedas establecer la comunicación con el móvil o la tableta, tanto para leer los archivos, así como para guardarlos. Un ejemplo: para transferir o leer información desde tu unidad Toshiba Canvio Basics a tú móvil Samsung S40, deberás utilizar un adaptador de cable USB C 3.1 a USB 3.0 OTG.

La compatibilidad con PS4 y Xbox One

Es suficiente con verificar si un disco duro externo cumple con las siguientes condiciones en Playstation 4 o Xbox One.

Condiciones para el correcto desarrollo de un disco duro externo en Playstation 4:

    • El Disco es conectado a través por USB 3.0 o superior.
    • La unidad de almacenamiento tiene una capacidad de entre 250 gigabytes y hasta 8 terabytes.

En los viejos tiempos no era fácil la conexión de un disco duro externo a la PS4, sin embargo, a partir de la versión 4.5 del firmware el cambio ha sido total. Hoy es tan fácil y sencillo como ir a Ajustes > Dispositivos > Dispositivos USB y marcar la opción “Formatear como almacenamiento externo” del disco.

Requisitos para que funcione correctamente una unidad de disco duro externa en Xbox One:

    • El disco tiene conexión por USB 3.0.
    • Que la capacidad de almacenamiento de ese disco sea de al menos 256 gigabytes.

En la consola de Microsoft, en el apartado de configuración del sistema de almacenamiento, es necesario decidir si se quiere emplear el disco con contenidos multimedia (música, vídeo y fotos) o bien para instalar juegos y otras aplicaciones. Si es el segundo caso, en la consola te obligan a formatear el dispositivo y su contenido se borrará.

Utilización en televisores

La mayoría de los discos duros externos actualmente cuentan con la tecnología USB 3.0 para su conexión, de modo que si tu televisor tiene salida USB cuentas con muchas posibilidades y podrás ver en él las películas grabadas en este disco.

En el caso de que tu televisor disponga de la opción de grabar contenidos, el mismo te ofrece la posibilidad de darle formato al disco para este fin.

Hay que tener en cuenta lo siguiente: Si decides modificar por completo el formato del disco a fin de grabar algún contenido de la televisión, no podrás continuar utilizándolo en algún ordenador y te quedarás sin los datos que ya tenías.

Si aún tienes dudas, lo mejor es que verifiques la compatibilidad con tu televisor buscando en las especificaciones de la unidad o consultando directamente al fabricante.

 

9. Gaming

Disco duro externo para gaming

Una unidad SSD de velocidad media es aún más relevante en este caso, pues una unidad inferior incrementaría los periodos de espera y el nivel de reacción en los juegos.

Aquellos propietarios del Xbox X y S Series que lo deseen podrían aprovechar el Seagate Expansion Drive, que emula la velocidad de su memoria interna.

Otros SSD externos podrán ser utilizados por los antiguos juegos de Xbox One y Xbox 360, mas no para los juegos de la serie S/X. Por ahora, únicamente es posible jugar a los videojuegos de la PlayStation 5 de Sony a través de su unidad SSD interna, aunque sí es posible utilizar los juegos de la PS4 en una SSD o HDD externa.

Ciertos modelos, como el disco Silicon Power Armor A60, cuentan también con almacenamiento para cables y protección de tipo militar, que son buenos complementos si te vas de vacaciones con tus archivos.

 

10. La seguridad

Si hay una cosa que nos preocupa cuando guardamos información importante en un disco, es que esta información en ningún caso se pierda o se encuentre a merced sobre todo de miradas extrañas. Los discos duros externos poseen mecanismos de protección para evitar el drama de encontrar los datos estropeados o de simplemente percibir que ya no están ahí porque alguien se los haya borrado. A continuación, se detallan los mecanismos de seguridad y de protección de los datos que tienen los discos duros externos:

  • Seguridad por contraseña o huella digital. Hay discos que cuentan con la posibilidad de blindar el acceso a nuestras carpetas con una contraseña o incluso la huella dactilar. Estos dispositivos garantizan la ausencia de usuarios de tus datos. Eso sí, tienen el problema de que no es posible volver a recuperarlos cuando se pierde la contraseña o si se rompe el lector de las huellas dactilares y resulta que no existe la posibilidad de configurar uno diferente.
  • Backups automáticos. Este tipo de sistema es una buena opción para evitar que se dependa exclusivamente de un buen funcionamiento del disco. En algunas marcas incluyen un software que permite programar la realización de copias de seguridad de forma periódica, de forma que los datos se guardan en el ordenador de forma automática sin necesidad de que intervenga el usuario. De no existir esta posibilidad para tu disco, deberás proceder a la copia de los datos de forma totalmente manual.
  • Los materiales deben ser resistentes a los golpes y a las caídas. También es importante contar con medidas de protección a nivel físico, tales como buenas carcasas o bien materiales difíciles de fracturar. Es mejor asegurarse un poco de que una caída lamentable no dañe el disco y por consiguiente cause la pérdida de los datos.

 

11. Funciones adicionales

Otra característica que debes considerar es la garantía extendida. Para concluir y que tengas claro como elegir el mejor disco duro externo, este debe ofrecer funciones adicionales.

Esta garantía te cubrirá si todo el dispositivo se echa a perder, por lo que conviene utilizarla.

Asimismo, debes tener en cuenta el tipo de cables con los que cuenta la unidad. Algunos teléfonos y portátiles más modernos emplean conexiones USB-C o Thunderbolt 3, aunque puede que la unidad que deseas incluya un cable USB-A. Si este es el caso, todavía podrás comprar dicha unidad, aunque también tendrás que comprar otros cables o un adaptador, con lo que el coste total aumentará.

Merece también la pena echar un vistazo a las unidades de nueva creación que incorporan funciones más avanzadas, por ejemplo, la capacidad de carga por cable USB y el poder conectarse a la red Wi-Fi.

 

12. Para concluir sobre “cómo elegir disco duro externo”…

Como norma general, un potencial comprador tiene muy claro la finalidad para la que quiere un disco duro externo, sin embargo, pocas veces se ha parado a pensar qué es lo óptimo para él. Habitualmente acude a Amazon y adquiere alguno que se ajuste a las necesidades en cuanto a capacidad y resulte económicamente razonable. Precisamente en este artículo queremos aportar la información necesaria que le permita filtrar de la forma más razonada y, en el marco de tus necesidades, economizar unos cuantos euros más en la compra de un disco duro externo.

Deja un comentario